experiencia mamá
Seguinos enFacebookTwitter
error en usuario o contraseña!
complete su usuario y contraseña!
error de login!. intente nuevamente

Login
Listado de noticias
Chuparse el dedo

Un hábito con mala prensa



Pese a su "mala prensa", que los bebés se chupen el dedo no debería ser necesariamente un motivo de preocupación para los padres, ya que en la mayoría de los casos obedece a una conducta refleja y normal y los chicos terminan abandonándolo al cabo de algún tiempo. Este hábito, llamado también "succión no nutritiva", sucede en cerca del 10% de los pequeñitos y desde muy temprano en sus vidas. Concretamente, desde que tienen dedos…

Hasta hace algunos años, se creía que los bebés comenzaban a chuparse el dedo después de nacer -explica la doctora Cristina Escala, odontóloga de niños y especialista en ortodoncia-. Con el advenimiento de los nuevos métodos de diagnóstico por imágenes (las ecografías) pudo comprobarse que ya lo hace desde el vientre materno, a partir de la semana 16 aproximadamente.

Si se chupa el dedo mientras está dentro de su mamá, muy probablemente lo seguirá haciendo luego de nacer. Se desconoce cuál es el origen de este hábito. La odontóloga agrega que en la mayoría de los casos el dedo que se chupan es el pulgar, aunque también -en una frecuencia muchísimo menor- pueden ser los dedos índice o medio.

La doctora Cristina Bazzo, pediatra, neonatóloga y psicoanalista especializada en niños, agrega que chuparse el dedo es indicio de autonomía y autodominio emocional y que no debería inquietar a los padres. "Cuando vemos al bebé que llora y después ese mismo niño se lleva su mano a la boca y se calma, es indicador de que se está dando contención a sí mismo", explica y resalta, como su colega odontóloga, que es una conducta "innata" en muchos niños.

Los bebés se chupan el dedo para quedarse dormidos, entretenerse, calmar la ansiedad (por ejemplo, si tienen hambre), durante la época en que les van saliendo los dientes. "En el recién nacido -afirma la doctora Basso- es frecuente que lo hagan al dormirse y al despertarse, o cuando se sienten excitados y buscan relajarse. Cuando comienzan a aprender habilidades la frecuencia del chupado puede ser mayor frente a las frustraciones con las que se enfrentarán en ese proceso de aprendizaje."

Hasta aproximadamente el año de vida, cuando aún los bebés mantienen el reflejo de succión, pueden dedicar unas 4 horas diarias a chuparse el dedo, y será normal. Las preocupaciones de los padres, puntualizan las especialistas, vienen a cuenta de dos cuestiones principales: el temor a que usar el dedo les deforme el paladar y por otro lado, que se trate de un hábito que indique carencias afectivas.

"Mientras chuparse el dedo no consuma una parte excesivas de sus vidas o no se convierta visiblemente en una conducta que los aleje de toda clase de presiones, los padres no deberían preocuparse"- indica la Dra. Basso.

La doctora Escala añade que los chicos que se chupan el dedo no aceptan el chupete. "Hay que dejarlos, no perseguirlos, no ponerles el chupete de prepo y mucho menos quitarles el dedo por la fuerza -asegura-. En algún momento de su desarrollo neurológico lo van a abandonar".

La doctora Escala afirma que no hay fecha de finalización para este hábito: hay chicos que continúan chupándose el dedo hasta los cuatro o cinco años. Su recomendación es no actuar con violencia ni exigir abandonos bruscos; una conducta que aconseja también entre aquellos chicos que usan chupete.

En ambos casos (dedo y chupete) el uso prolongando origina un tipo de mordida llamada "abierta", que puede ser mayor en la medida en que la succión que ejerce el niño sea más o menos vigorosa.

"Es real que puede producirse una deformación secundaria al hábito –señala la doctora Escala. Pero no es algo grave y se termina solucionando con ortodoncia: un aparato removible, que les permite canalizar la succión". La consulta preventiva al especialista, concluye, puede ayudar a que los padres despejen dudas sobre el tema y que si el bebé o el niño se chupan el dedo, esto no se convierta en un dolor de cabeza para toda la familia.


Compartir conFacebookTwitter 

Buscador:
Buscar
Escriba aquí la frase que desea buscar
debe escribir la
frase a buscar!
debe escribir 3 caracteres mínimo!
Calculadora
Newsletter
Nombres



  Con qué cobertura médica contás?  


  Ingresá la fecha de tu última menstruación
 Día
arrow
Mes
arrow
Año
arrow
arrow
Ok