Alimentación complementariaPreguntas y respuestas para saber cuando tu bebé está listo física y emocionalmente para su primera comida. 
¿Cuál es la edad que recomiendan los especialistas para iniciar la alimentación complementaria?
Los expertos en salud y en lactancia materna están de acuerdo en que lo mejor es esperar hasta que el bebé tenga al menos unos 6 meses para empezar a brindarle alimentación complementaria. Hasta este momento La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean alimentados de forma exclusiva a través de la lactancia.
¿Cuándo está preparado el sistema digestivo?
Un bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria cuando su sistema digestivo está lo suficientemente maduro, con su tracto gastrointestinal adecuado y cuando muestra determinados signos de desarrollo que así lo indican. El sistema digestivo del bebé no es algo fácilmente observable, pero diferentes estudios indican que alrededor de los 6 meses es más reducido el riesgo de alergias y otros perjuicios que puede provocar una introducción precoz. A partir de esa edad, el tiempo varía de acuerdo a cada bebé, pero la mayoría están preparados entre los 6 y 8 meses.
¿Cuáles son los signos de desarrollo en un bebé?
1. Se puede mantener bien sentado sin ningún apoyo. 2. Ha perdido el reflejo de extrusión y no empuja los alimentos hacia afuera con la lengua cuando se le acercan a la boca. 3. Tiene deseos de participar en las comidas e intenta tomar los alimentos e introducírselos en la boca. 4. Demuestra que no quiere algo y se autorregula apartándose de la comida. 5. Existe un incremento en el número de veces que el niño pide mamar que no se relaciona con una enfermedad o con la erupción de dientes. Cada bebé es diferente, algunos están listos para la alimentación complementaria un poco antes de los 6 meses, y otros no están listos hasta un tiempo después.
¿No es suficiente con la leche materna?
La lactancia materna debería ser la mayor fuente de nutrición del bebé hasta los 6 meses de vida. En algún momento, la mayoría empieza a necesitar más hierro y zinc del que proporciona la leche materna. Así, esos nutrientes adicionales pasan a obtenerse de la alimentación complementaria, en pequeñas cantidades.
¿Qué hago si mi bebé de 4-5 meses parece preparado para comer otras cosas?
A veces, los bebés de 4-5 meses pueden parecer muy interesados en participar en las comidas, pero eso no siempre significa que estén preparados para comer otras cosas. Lo más frecuente es que se trate de una etapa más de su desarrollo en la que quieren imitar lo que hacen los demás.
Para permitir que el bebé participe en las comidas sin necesidad de empezar a ingerir otros alimentos es aconsejable: - Disponer que el bebé se siente con la familia durante las comidas. - Darle un vaso con un poco de agua o de leche materna previamente extraída para que el bebé disfrute y se entretenga durante la comida. - Ofrecerle cucharas, vasos, cuencos y otros utensilios con los que no pueda hacerse daño, para jugar durante la comida. ¿Existe un plazo máximo para iniciar la alimentación complementaria? Existen amplias creencias al respecto pero ningún estudio que lo demuestre. Muchos papás piensan que su bebé debe empezar a tomar otros alimentos a los 6 meses, de lo contrario su bebé podría tener problemas para aprender a aceptar y comer alimentos que requieran ser masticados. Por supuesto, la alimentación complementaria debe ser guiada por el pediatra, quien indicará cantidades, tiempos y tipos de alimentos.
Subí fotos de la primera comida de tu bebé en la "galería de fotos" de nuestro Sitio.
|