experiencia mamá
Seguinos enFacebookTwitter
error en usuario o contraseña!
complete su usuario y contraseña!
error de login!. intente nuevamente

Login
Listado de noticias
Encuentro: Preparándote para vivir el parto plenamente

El lunes 17 de octubre, “Experiencia Mamá” realizó el SEGUNDO ENCUENTRO dirigido a embarazadas.



Vicky Seguí, profesora de educación física y especialista en psicoprofilaxis para el parto y la maternidad, nos explicó lo que sucede en nuestros cuerpos al final del embarazo y nos dio consejos claves para ir bien seguras y preparadas al parto.
"Prepararse correctamente implica comprender el proceso del parto, enfocándose en cómo se desenvuelve nuestro cuerpo y el del bebé, es un verdadero trabajo en equipo" aseveró la especialista.

Tercer trimestre: el fin de una etapa y el comienzo de otra
Cuando el embarazo va llegando a su fin, nuestro cuerpo va dando cada vez más indicios que la venida del bebé está cerca. Atender a los mismos es fundamental.
Es importante cuidarnos e informarnos para ir preparadas al evento más esperado: recibir y conocer a quién será nuestro hijo.

En esta etapa surgen algunas molestias y sensaciones extrañas. Nos cuesta respirar, dado que el bebé, ya de gran tamaño, comprime la zona pulmonar pero también la vejiga. Por eso, es tan común la frecuencia con la que se va al baño.

A su vez, el bebe empieza a meterse entre los huesos de la pelvis y el cuello del útero comienza a cambiar: se acorta y se ablanda. También es normal que experimentemos contracciones, que si bien pueden no ser propias del trabajo de parto, son un ejercicio preparatorio que el cuerpo va haciendo para el momento cúlmine del nacimiento.

Las contracciones: olas que van y vienen
Las contracciones se manifiestan porque el útero se tensiona y se contrae.
Hay mujeres que sienten un dolor abdominal similar al menstrual, otras en cambio no sienten nada. Al comenzar el trabajo de parto las contracciones son de duración corta y aparecen espaciadas en el tiempo. Luego, ya avanzado, van apareciendo con más frecuencia y son más intensas. Sirve visualizarlas como olas que van y vienen.
Al principio, es un mar calmo y avanzado el proceso, se convierten en un mar agitado."Una buena preparación permite que el cuerpo sepa recibirlas, relajándose" afirmó Vicky.

La importancia de acompañar con el cuerpo
Nos han contado atrocidades sobre el parto. Bíblicamente se nos menciona los dolores de parto que debe sufrir la mujer como si se tratara de un castigo divino. Y a su vez, tenemos registradas en nuestra conciencia, imágenes terribles de lo que vivencia una parturienta.

Lo que más tememos del parto es al dolor. Sin embargo, si comprendemos que la contracción es un dolor fisiológico con un sentido, que es ayudar a nuestro bebé a nacer (cada contracción empuja al bebé para que pueda salir a la superficie) podremos concentrarnos en acompañar, sin oponer resistencias."La actitud de la mamá es fundamental: la mujer puede colaborar en todo el proceso del parto, si sabe relajarse".

Es común que ante el dolor, el cuerpo se tense en actitud de resistencia. Lo que facilita que el dolor se intensifique en el parto y el cuello del útero se cierre. Por el contrario, un cuerpo que sabe aflojarse, permite apaciguar el dolor y facilita que el cuello del útero se abra dando lugar al bebé. "De esta forma los tiempos se aceleran y la mamá puede más prontamente disfrutar del bebé en sus brazos".

La ruptura de la bolsa
Otro indicio que el nacimiento se acerca es cuando la embarazada rompe bolsa. No es necesario salir corriendo a la clínica, pero sí prestar atención al color del líquido amniótico. "Si es transparente está todo bien, pero si es de una tonalidad oscura, es importante llamar a la partera", planteó Vicky.

Al romperse la bolsa, no es que el bebé nacerá inmediatamente. A veces pueden pasar horas. Si es de noche y las contracciones son aisladas, recomendamos dormir, descansar y esperar a la mañana. "No hay que ponerse impacientes e internarse, sino aprovechar el tiempo en casa buscando la relajación, haciendo ejercicios específicos que favorezcan lo máximo posible la bajada del bebé".

La FPP (Fecha Probable de Parto)
Como su nombre lo indica, existe una fecha "probable" en que el bebé puede nacer.
De hecho, sólo existe un pequeño porcentaje que viene justo en ese día previsto.
Si pasamos la FPP, sugerimos estimular el parto naturalmente, no acelerando procesos. El cuerpo es sabio ysi no hay complicaciones, no hay apurarse. Es clave ser pacientes.
Se aconseja:
• Baños de inmersión, para que la mamá pueda relajarse.
• Estimular los pezones, ya que permite liberar oxitocina que es una hormona que contribuye a generar contracciones.
• Tener relaciones sexuales también ayuda, dado que el semen masculino tiene prostaglandina que es una hormona que estimula el trabajo de parto.
• Explicarle al médico que uno desea esperar si es que no hay riesgos clínicos, por supuesto.

El placer de estar con mamá
El bebé dentro del útero se encuentra en una situación de bienestar general. Tiene alimento, una temperatura agradable, escucha sonidos que le son familiares y recibe alimento constantemente. Es decir: se siente siempre cómodo y cobijado.

Por ello, es clave que el bebé ni bien nace esté en contacto piel a piel con su mamá. La primera hora de vida, el bebé se encuentra en un estado de alerta máxima y es importante disfrutar de este momento único en un clima de intimidad. "Por ello, es necesario que las visitas no interrumpan ese encuentro tan especial", aconsejó Vicky.

Elegir como traer hijos al mundo
"Tener un hijo es una experiencia única e inolvidable en la vida de toda mujer. Por eso, siempre aconsejo que es muy importante buscar un buen equipo de profesionales que acompañen, contengan y respeten". Es recomendable pedir referencias a otras mamás que ya hayan atravesado un buen parto.

Si estamos preparadas, si aprendimos no sólo a pujar correctamente sino a relajarnos, podremos disfrutar de lo que es traer un hijo al mundo. Es importante aprender a confiar en nuestro cuerpo que sabe cómo desenvolverse en el momento del parto, aunque nunca lo hayamos atravesado. "La experiencia de la maternidad es reveladora, una misma se sorprende de lo que es capaz de hacer".

Por otra parte, no olvidar que el parto es de la pareja. Es importante que también el papá se haya preparado para el suceso. "Si nuestra pareja sabe cómo acompañarnos será una experiencia compartida inolvidable".


Compartir conFacebookTwitter 

Buscador:
Buscar
Escriba aquí la frase que desea buscar
debe escribir la
frase a buscar!
debe escribir 3 caracteres mínimo!
Calculadora
Newsletter
Nombres



  Con qué cobertura médica contás?  


  Ingresá la fecha de tu última menstruación
 Día
arrow
Mes
arrow
Año
arrow
arrow
Ok