Crianza en brazosPortabebés y el método canguro 
El uso de portabebés es una costumbre que hoy se utiliza en innumerables maternidades alrededor del mundo y desde hace siglos en culturas orientales.
Las investigaciones demuestran multiplicidad de estímulos emocionales y físicos en la crianza. Benefician a madres y bebés que disfrutan de un vínculo estrecho a partir del nacimiento; ofrecen seguridad, reconocimiento, contención y amor; promueven la conexión a través de la piel, del olor y de la voz, y facilitan el contacto visual madre-hijo.
¿Cuáles son los beneficios físicos que ofrece el portabebés para ellos?
- Extiende y fomenta la lactancia materna porque están siempre cerca del seno de su madre. - Imita la posición natural de los brazos paternos que siguen su columna vertebral sin ejercer presión sobre ella. - Favorece la digestión, evita el reflujo y disminuye los cólicos, si son cargados en posición vertical. - Les permite sentarse cuando quieren hacerlo, dejando sus piernas juntas durante el período de formación de caderas. - Estimula el sueño equilibrado durante y después de cargarlos, el desarrollo precoz del sentido del equilibrio y contribuye a fortalecer los músculos del cuello y dorsales.
El mundo emocional
Los portabebés permiten a los niños tener un campo de visión a la altura de los padres, aproximarse a sus actividades, sentir sus latidos del corazón y los movimientos como en el útero materno. Esta posibilidad suma confianza y les permite una iniciación armónica con el entorno y la realidad, razón por la que los bebés que son cargados son más sociables y tranquilos. A su vez, se ha demostrado que estos bebés lloran menos porque el contacto permanente de los papás genera la condición para que puedan estar siempre atentos a sus necesidades, y que éstas sean satisfechas en menos tiempo. Por este motivo, los padres también desarrollan una comunicación más directa con su hijo, comprenden mejor y mas rápidamente sus señales, y por consiguiente refuerzan el sentimiento de confianza en sí mismos. Según un estudio publicado por Pediatrics (Asociación Americana de Pediatría), cargar al bebé reduce el 43% el llanto y la agitación durante el día y el 51% durante la noche.
Cuidar a los padres para cuidar a los bebés Los portabebés son confortables para los padres porque distribuyen el peso sobre los hombros, la espalda y la cadera, y no tienen correas que lastiman. Esto les posibilita realizar actividades cotidianas y llevarlos durante períodos prolongados sin cansarse.
En relación a la vida social, el uso del portabebés facilita realizar salidas, viajes y excursiones, que evitan el trabajo extra de trasladar cochecitos voluminosos. Información de mercado En el mercado de crianza en brazos se encuentran diversos modelos de acuerdo a las marcas, que brindan diferentes posibilidades de uso.
Para cargar al bebé en un hombro: Quepina (Maminia, ): es un manto cuadrado de poco más de un metro que se anuda. Puede usarse de frente, al costado o en la espalda. Apta para bebés recién nacidos y hasta los 18kg. Sirve también como cambiador o manta de juego para los niños.
Canguro (Maminia, 2): el modelo más simple y práctico. No requiere nudo, no es necesario su ajuste. Es pequeño y liviano. Permite la carga como si el bebé fuera llevado en brazos. Utilizable de frente, costado y en la espalda.
Sling (Maminia, 3): con anillos de metal, resistentes y seguros. Diseño plano para que logre un perfecto ajuste de las telas que son dobles, y logran mayor resistencia al peso del bebé. Reversible. Ergonómico. Graduable al tamaño de la persona que lleva al niño. Sin rellenos ni almohadillas. Uso apto para todo el año. Trae una extensión de tela plegada para cubrir al momento de amamantar en público o para proteger al bebé del sol, frío o mientras está durmiendo.
- Las marcas Kangurito y Wawita ofrecen modelos con anillos (0 y 0, respectivamente).
Para cargar al bebé en ambos hombros: Africana (Maminia, 6): diseño sencillo. Es un paño de algo más de 4 metros confeccionado en algodón, tela que cede para que el bebé esté sostenido suavemente pero bien sujeto. Es el modelo más versátil. Brinda comodidad necesaria para estar mucho tiempo de pie o caminando, ya que por su diseño el peso se distribuye equitativamente sobre toda la espalda. Recomendable para usar con los niños más pesados.
Asiática (Maminia, 0): es el mismo modelo que han usado en los países asiáticos desde hace muchísimo tiempo. Se lo suele llamar Mei Tai. Si bien se puede usar con bebés recién nacidos, que adoptan la posición fetal nuevamente, otorga mayor comodidad para llevar a bebés más grandes. Se puede usar de frente, a la cadera y a la espalda.
Balinesa (Maminia, 5): compuesto de dos bandas que se cruzan en los hombros y posibilita llevar al bebé en 4 posiciones distintas dependiendo de su edad. En posición cunita (fetal), sentado mirando al pecho, mirando hacia afuera, y a la cadera. Diseño ergonómico, que respeta la fisiología del bebe porque permite la postura en forma de "C" de la espalda del bebé recién nacido. Cuando sostiene la cabeza, el bebé se lleva en posición ranita, como se recomienda para todos los portabebés de tela. Simple y sencillo de colocar, con excelente agarre del bebé. Ideal para recién nacidos hasta el primer año de vida.
Campaña "Poné de moda cargar a tu bebé": En el verano 2011 Maminia lanza la campaña que promueve el uso de portabebés y ofrece ediciones limitadas confeccionadas en telas estampadas. Con la compra de cada portabebés, la marca incluirá una guía con las ventajas del método y un presente para el bebé.
Imprimí el boucher para acceder al beneficio.
|