experiencia mamá
Seguinos enFacebookTwitter
error en usuario o contraseña!
complete su usuario y contraseña!
error de login!. intente nuevamente

Login
Listado de noticias
CÓMO PONER A SALVO A LOS MÁS PEQUEÑOS

Más del 50 por ciento de los accidentes y lesiones transcurren en el hogar


CÓMO PONER A SALVO A LOS MÁS PEQUEÑOS

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y LESIONES EN EL HOGAR

Que los accidentes sean inesperados no significa que sean inevitables. Es más: la característica de un accidente es que, mirando hacia atrás, una vez ocurrido, comprendemos que podría haberse evitado.

Precisamente ésto es lo que debería motivar uno de los grandes desafíos en la cuestión: la prevención.

Los accidentes son una de las primeras causas de discapacidad y muerte, en especial en la niñez y la juventud. Y no hace falta salir de la casa para encontrarse con los riesgos. Las lesiones más habituales son las caídas y las quemaduras. La ausencia o los descuidos de los adultos explican muy a menudo estas situaciones.

LOS RIESGOS DE QUIENES COMIENZAN A DEAMBULAR

Si bien los riesgos existen a toda edad, es a partir de la primera forma de deambular, el gateo, que los bebés se enfrentan a una posibilidad más real de accidentarse. En ese momento, es tarea de los adultos intentar ubicarse a la misma altura del piso que un chiquito que gatea y contemplar cuántos y cuáles son las tentaciones – los riesgos– que se presentan para ellos. Por ejemplo: enchufes, cajones, estanterías.

Entre el primer año y los dos, los bebés son sumamente curiosos y quieren tocar, investigar y explorar todo lo que tienen a su alrededor.
Les atraen, en especial, los objetos que sobresalen, los huecos y las hendiduras. No solamente gatean y caminan. También trepan, saltan, se las ingenian para llegar adonde haya algo que les llame la atención.

Una forma de evitar golpes es forrar las puntas de las mesas y tener como costumbre cerrar las puertas de las alacenas, placards y roperos. Es un clásico el bebé frente al tomacorriente, intentando introducir algún objeto adentro. Cubrirlo con tapas plásticas es una alternativa. Y un buen disyuntor es un elemento imprescindible, que puede implicar la diferencia entre la vida y la muerte.

UNA GUÍA PREVENTIVA Y DE CUIDADOS EN EL HOGAR

Según el ambiente de la casa de que se trate, existen distintas medidas a tener en cuenta.

EN LA COCINA:
. Usar las hornallas traseras, con el mango de los recipientes hacia atrás o los costados.
. Cuando está encendido el horno, es conveniente que el niño no esté en la cocina.
. En general, no se recomienda que estén en este ambiente cuando haya fuego encendido y líquidos calientes.
. Cerrar la llave de paso del gas toda vez que no se utilice.
. No dejar platos, vasos u otros recipientes de materiales peligrosos al alcance de la gente menuda.

EN EL BAÑO:
. Los bebés y niños no pueden quedarse jamás solos en el baño.
. Eliminar todo mecanismo que cierre las puertas desde dentro (llaves o "pestillos").
. El calefón a gas debe estar afuera y los calefactores de gas ser de .tiro balanceado.
. Los pisos mojados son sinónimo de riesgo de caída. Evitarlos, dentro o fuera de la bañera o la ducha. Hay alfombritas antideslizantes que pueden ser muy útiles.
. Todos los sanitarios deben estar fijados al suelo o a la pared.
. Mantener siempre tapado el inodoro.
. Todo uso de agua caliente (canillas, bidet o ducha) debe ser supervisado por un adulto. Se recomienda introducir el codo en el agua para comprobar que no vaya a quemarlos.

EN EL LIVING:
. Observar que los pisos no permitan deslizarse. En especial, cuando hay desniveles, porque son causa frecuente de caídas.
. Tapar enchufes.
. Las "zapatillas" y enchufes múltiples, como así también los prolongadores, suelen ser un motivo frecuente de accidentes.
. Atención con manteles o "caminos" que se usan sobre las mesas: a los chicos seguramente les encantará tironear… y llevarse todo lo que haya encima de ellos.
. Los adornos de vidrio u otro material rompible no tienen que estar a su alcance.
. Los controles remoto suelen ser objetos de devoción de los pequeños, por más chiquitos que sean. Evitar dejarlos cerca. Hay accidentes producidos como consecuencia de la ingestión de las pilas de estos artefactos, que a veces son pequeñas y se pueden introducir fácilmente en la boca.

EN EL DORMITORIO:
. Jamás dejar un bebé solo en su cambiador, en su cuna o en la cama de los padres.
. Placares o similares: no deben tener llave (peligro de ingestión o encierro) y jamás utilizar los cajones para jugar.
. En los cajones o puertas de la mesa de luz de los padres no debe haber ningún objeto elemento de riesgo. (tijeras, medicamentos, etc.)
. La cuna del bebé debe tener patas firmes (sin ruedas), barrotes a 6 cm. de distancia, baranda de 60cm como mínimo y un colchón no muy blando que ocupe todo el rectángulo de madera.

BALCONES Y TERRAZAS:
. Además de no ser utilizados como lugar de juego, deben tener barandas o similares de 1,70 cm como mínimo y que no den paso a la cabeza o miembros de los niños
. El piso irregular, con baldosas rotas o césped crecido, es causa de caídas traumáticas.
. Todo recipiente (baldes, palanganas, tarros y piletas inflables) que tenga agua, es un peligro para los más pequeños, ya sea por ingestión o inmersión (los ahogamientos pueden ocurrir hasta en un balde de agua).
. En verano, determinados pisos se calientan mucho por el sol: nunca deben estar descalzos en esta área.
. Los vegetales de cualquier tipo que tengan frutos o similares, de tamaño pequeño, pueden ser ingeridos y causar intoxicaciones u obstrucción de las vías aéreas.
. Todo plaguicida (en su envase, en el suelo o en las plantas) puede ser potencialmente tóxico.
. Todas las herramientas (incluyendo cortadoras de césped eléctricas) deben estar guardadas bajo llave.

EN EL GARAGE:
. No debe ser lugar de juego, estén o no los vehículos dentro de él.
. La apertura y el cierre, así como la entrada o salida de los vehículos (automóviles, motos, etc.) debe estar estrictamente vigilado por un adulto.
.Jamás el vehículo debe tener la llave de arranque puesta y debe estar cerrado si en la casa hay niños.


Compartir conFacebookTwitter 

Buscador:
Buscar
Escriba aquí la frase que desea buscar
debe escribir la
frase a buscar!
debe escribir 3 caracteres mínimo!
Calculadora
Newsletter
Nombres



  Con qué cobertura médica contás?  


  Ingresá la fecha de tu última menstruación
 Día
arrow
Mes
arrow
Año
arrow
arrow
Ok