Gimnasia para disfrutar el embarazoLa mujer busca cada vez más un espacio donde poder compartir entre pares las vivencias del embarazo, conectarse con su bebé, con el asombroso desarrollo y con las modificaciones que se van produciendo mes a mes en su propio cuerpo. 
Es importante tener en cuenta que el físico de una mujer adulta en condiciones óptimas de salud, nunca está sujeto a tantos cambios como durante el período del embarazo y el posterior parto. Estos cambios frecuentemente son acompañados por desequilibrios funcionales y posturales, que causan molestias, malestares y dolores. Gracias a una educación corporal adecuada y específica, estos desajustes pueden ser prevenibles o mejorables. Si bien hoy la mayoría de las mujeres realizan actividades físicas, al momento de la gestación, muchas se encuentran ante la incertidumbre de saber qué actividad es la más adecuada. Generalmente cuando la embarazada es una mujer deportista, o bien acostumbrada a intensa actividad física, le cuesta comprender que el ritmo que necesita el cuerpo es otro, que hay un bebé creciendo en suinterior y que esto requiere adaptarse a nuevas circunstancias que transita su organismo y acompañarlo teniendo en cuenta las trasformaciones a las que está expuesto. En general las actividades deportivas requieren de un enorme desgaste físico y energético que deberían evitarse en el embarazo, pues el cuerpo necesita la energía para que el bebé crezca en forma salu-dable. Sucede muchas veces que las futuras madres, sin conocimiento del tema, continúan con sus rutinas de entrenamiento descuidando inconcientemente el embarazo, derivando en posibles complicaciones como la falta de crecimiento del bebe o bien partos prematuros.
Gimnasia diseñada Si bien las caminatas y las actividades en el agua reportan muy buenos beneficios durante la gestación, la gimnasia diseñada especialmente para la embarazada sirve para estimular el normal funcionamiento del organismo materno durante todo el embarazo. Esta práctica resulta muy placentera, nunca forzada o mecánica y brinda salud, bienestar, autoestima y vitalidad. Cada vez más se registra una fuerte tendencia en elegir este tipo de actividades que resultan más beneficiosas para las futuras mamás, para su cuerpo y sobre todo para el bebé. Por otro lado, también es importantela interacción que se genera con otras mujeres que están atravesando el mismo período. Los ejercicios que se realizan ayudan a prevenir dolores lumbares y dorsales, pesadez en el vientre, sobrecarga de los miembros inferiores (que generan edemas, calambres, várices, etc.) La cercanía de la fecha esperada, motiva a la futura mamá a visualizar y relajar el piso pelviano y el canal de parto, preparándolo para el nacimiento del hijo, estimulando así el parto natural y espontáneo. Generalmente busca prepararse para el parto desde un lugar protagónico y humanizado ingresado en los cursos de psicoprofilaxis que brindamos en elúltimo trimestre. La relajación con la que finaliza cada encuentro le permite ir conectándose con la herramienta más importante que dispondrá en el momento en que las contracciones se hagan presentes y pueda acompañarlas de a una, facilitando así, el transcurso y evolución del período de dilatación durante el trabajo de parto. Esta gimnasia especial, que permite a la embarazada llegar en óptimas condiciones al momento del parto, es recomendable realizarlas a partir del primer trimestre hasta iniciado el trabajo de parto. Fomenta el vínculo entre madre e hijo y hace del embarazo una etapa única, personal, saludable, creativa y plenamente satisfactoria.
Mediante esta disciplina la futura mamá disfruta hasta el día del parto de una gran variedad de movimientos que integran y estimulan todo su cuerpo: > Liberando las tensiones. > Tonificando los músculos. > Proporcionando sensaciones agradables de soltura y liviandad. > Colaborando en la concientización del embarazo, corrigiendo la postura y la repartición del peso. > Trabajando intensa pero cuidadosamente la zona abdominal y pelviana. > Estimulando la circulación de la sangre, sin olvidar que el bebé crece y sealimentapor el flujo sanguínero que ingresa a través de la placenta.
GIMNASIA ESPECIAL PARA EL EMBARAZO. Beneficio Adicional con aranceles especiales. Vicky Seguí.
Imprimí el boucher para acceder al beneficio.
Ver otros descuentos.
|