experiencia mamá
Seguinos enFacebookTwitter
error en usuario o contraseña!
complete su usuario y contraseña!
error de login!. intente nuevamente

Login
Listado de noticias
Mascotas y bebés

Las claves de una relación para cultivar



Cuando en la casa ya hay una (o varias) mascotas, normalmente se les conoce el carácter y la disposición hacia los niños. Pero no es lo mismo alternar con algún bebé o niño que venga cada tanto, de visita, que adaptarse a la llegada de un nuevo integrante de la familia, que además ocupará el lugar más importante a la hora de mimos, cuidados y atenciones.


Con el perro
El perro aprende por asociación. Así que a no dejarlo de lado y llenarlo de "nos" de un día para el otro porque ha llegado el bebé: esa será la forma más sencilla de que el animal asocie al pequeñín con frustraciones y límites y no es algo que augure buen futuro entre ambos.
Lo mejor, aconsejan, es ir haciendo cambios en forma gradual durante el embarazo:
• Si ya no podrá ingresar a determinados lugares de la casa es mejor que sea entrenado gradualmente y durante un tiempo sostenido para cambiar su hábito.
• Los perros tienen un sentido del oído muy agudo y podrían estresarse mucho con los primeros llantos del bebé. Por eso algunos veterinarios especialistas en comportamiento animal aconsejan:
Hacerlos escuchar una grabación con llanto de bebé, para que se acostumbren a ese sonido nuevo.
• Jugar con un muñeco simulando que es un bebé al que se tiene en brazos, para crear un escenario que prepare al animal para el nuevo integrante.

Si el perro es un animal díscolo, que no atiende órdenes y/o ha tenido gestos de agresividad en otras oportunidades, es imprescindible analizar con criterio la posibilidad de que comparta la casa con un bebé. En general, es necesario que haga caso a las indicaciones principales (sentarse, quedarse en un lugar, etc) para garantizar que responda en forma adecuada cuando se le demande una conducta determinada.

Un aspecto no menos importante es que el animal no quede solo demasiadas horas del día durante el tiempo en que los flamantes padres estén en el hospital o clínica desde la llegada hasta los primeros días de vida del bebé. Es más: ese será un tiempo precioso para aprovechar haciendo que el perro huela alguna ropita del bebé para que vaya conociendo de qué se trata.
¿Cómo saludarlo inmediatamente después de trasponer la puerta de entrada?
Acá es recomendable que lleve al bebé en brazos aquel integrante de la pareja sobre quien el perro tenga menos posibilidades de lanzarse para saludar y mostrar su cariño. No hay que olvidarse de él, ni dejar de acariciarlo o de festejar su presencia.
Una vez acomodada la familia, será un buen momento para evaluar cuán tranquilo está nuestro amigo y atándolo a su correa de paseo "presentarle" al bebé, lo suficientemente cerca como para que pueda olerlo pero sin necesidad que se le tire encima tampoco. No es aconsejable que lama la cara del niño al menos hasta que éste tenga un par de meses y su sistema inmune esté más maduro.
No hay que confiarse aunque el perro sea dócil, siempre que esté cerca del bebé se debe permanecer muy atentos. Sus buenas respuestas tienen que ser recompensadas con caricias, o alguna golosina para perros o lo que le guste comer.

Con los gatos
En líneas generales, las recomendaciones con respecto a los gatos son similares (acostumbrarlos al llanto del bebe con grabaciones, darles ropita u objetos para que los huelan antes de la llegada a casa), con la excepción de que los felinos, a diferencia de los canes, no siempre hacen caso a las órdenes. Cada propietario de gato conoce bastante bien a su animal como para aventurarse a saber cómo reaccionará respecto del recién llegado.
En la medida en que el bebé sea pequeño estará casi a salvo de eventuales incursiones "gatunas", ya que los felinos se abalanzan de manera automática sobre los objetos móviles, y los bebés no se mueven tanto, al menos no durante los días iniciales de vida.
Una situación peligrosa es que, curioso como es, el gato desee inspeccionar que es lo que hay dentro de esa cuna y no sería raro que eligiera como lugar para dormir o descansar la cercanía del cuerpo tibiecito del bebé.
Hay un truco que puede eliminar ese peligro, pero es mejor ponerlo en marcha antes de la llegada del nuevo integrante al hogar. Consiste en colocar sobre la cuna del bebé algo que al gato no le guste tocar (papel de aluminio por ejemplo, cuya textura no le suele agradar) o, mucho mejor aún cortar un trozo de cartulina del tamaño del colchón y cubrirlo con cinta adhesiva doble: cada vez que el gato intente trepar a la cuna terminará con las patas pegadas. Es seguro que de esa forma, y luego de varias insistencias, desista del objetivo.
No conviene confiarse en mallas protectoras de cunas: el gato siempre se las puede ingeniar para acceder al bebé.
Por otra parte, el gato, a diferencia del perro, es más sensible al stress de las variaciones de rutina y un animal muy territorial. Si se piensa cambiar muebles de lugar o alterar sus costumbres y hábitat cotidiano, habrá que hacerlo en forma gradual, de lo contrario eso podría perjudicarlo. Ejemplo, si ya no dormirá en la habitación comenzar con la nueva rutina un buen tiempo antes.
También será necesario estar atento si las visitas van y vienen en la casa, algo en realidad no muy recomendable ni para el bebé, ni para la mamá ni para el felino, que en general suele ser bastante celoso de su intimidad y no siempre se muestra tan bien dispuesto hacia las visitas.
Por supuesto, es imprescindible poner al día el calendario de vacunación de las mascotas y que estén libres de cualquier enfermedad (parásitos, pulgas) con riesgo de contagio al bebé.

-Lindsay, Steven R. "Etiology and assestment of behavior", Vol 2. Pp 194-195
-http://www.healthychildren.org


PARA ESTAR ATENTOS
Si las mascotas de la casa ya han manifestado tendencias agresivas hacia niños o adultos, o conductas depredadoras como cazar o matar animales, habrá que analizar cuidadosamente la posible convivencia con el bebé.


Compartir conFacebookTwitter 

Buscador:
Buscar
Escriba aquí la frase que desea buscar
debe escribir la
frase a buscar!
debe escribir 3 caracteres mínimo!
Calculadora
Newsletter
Nombres



  Con qué cobertura médica contás?  


  Ingresá la fecha de tu última menstruación
 Día
arrow
Mes
arrow
Año
arrow
arrow
Ok