Mochilas más grandes que ellosCómo elegirlas y armarlas para evitar lesiones. 
Los especialistas dicen que no deberían exceder el 5 por ciento del peso del chico si son con bandoleras y no más del 10 por ciento si las usan con rueditas. Cómo elegirlas y armarlas para evitar lesiones.
La han mirado un buen rato en la vidriera de la juguetería o la librería y ya decidieron: la quieren rosa, celeste o amarilla o con pintitas, princesas o pelotas de fútbol, con cierres o con broches. Para muchos chicos que comienzan la salita de 2, de 3 o el pre escolar, la mochila es tan emblemática e importante como ponerse el pintorcito por primera vez. Sin embargo, las investigaciones demuestran que más de la mitad lleva demasiada carga en ellas y que una alta proporción sufre dolores a consecuencia de ese exceso.
"Las espaldas están en formación, y el peso excesivo puede generar distintos problemas, entre éstos, un desgaste prematuro de los discos intervertebrales por una carga superior a la que deben llevar", explica el doctor Juan Pablo Guyot, traumatólogo especializado en columna vertebral del Hospital Universitario Austral (HUA) y la Fundación Favaloro.
La mejor recomendación, agrega el doctor Guyot, es que se utilicen mochilas con rueditas (en lo posible, ruedas grandes) pero esto no siempre es posible porque no permiten la misma libertad de movimientos que una mochila con bandoleras, y complican el desplazamiento en casos de lluvia o si hay que caminar mucho, o subir y bajar escaleras. El doctor EstebanBusto, pediatra y director del Centro Kinesiología y Medicina Integrativa, explicó que "ningún niño debe cargar más del 5 por ciento de su peso en la mochila. Y si usa carrito, no más del 10 por ciento." Es decir, si pesa 25 kilos, debería llevar sólo 1,5 kilos sobre su espalda y no más de 2,5 kg. si tiene una mochila con rueditas.
"Cada vez son más las contracturas y lesiones musculares producidas por portafolios, aunque los cambien de mano, o por mochilas, que cargan de manera inadecuada. Eso favorece la adopción de posiciones que influyen negativamente en el crecimiento", detalló el doctor Busto, quien agregó que estas lesiones se agravan al llegar a la adolescencia.
"A medida que pasan los meses del año, aumentan las consultas por la ‘mochila invisible', la que no se ve: son chicos que caminan encorvados, como si llevaran un peso a sus espaldas, secuela de la mochila real que han cargado cotidianamente", indicó. El pediatra agregó que al inicio de las clases los padres suelen controlar que las mochilas no vayan demasiado cargadas, pero con el correr de los meses esta conducta se relaja y los chicos terminan llevando un peso hasta tres veces mayor del aconsejado."Los papás deben hacer un periódico control del peso en la mochila y, lógicamente, esto tiene que ir acompañado de una acción paralela de los establecimientos educativos. Lo ideal es que la escuela provea algunos materiales para que los chicos no tengan que transportarlos diariamente desde el hogar a la escuela, u ofrecerles casilleros de guardado o lockers". Hay que enseñarles a los chicos a colgarla en ambos hombros, (no en uno) a la altura lumbar, en el centro de la espalda. No debe llegar debajo de la cintura ytiene que permitir que los brazos se muevan con libertad. Cuando se coloca la mochila, el tronco debe estar estable, para evitar lesiones en la espalda.
Para armarla, hay que tener en cuenta que la carga debe estar repartida. Lo más pesado debe colocarse contra la espalda. Lo más liviano, más alejado del cuerpo. Y solo debe ir lo que se va a usar en el día.
En busca de la mochila ideal • Acolchada en la parte que se apoya sobre la espalda. • Apoyada correctamente sobre los hombros y la zona lumbar. • No deberá superar el 5 por ciento del peso del niño si es con bandolera y el 10 por ciento si es con rueditas. • El ancho no debe ser mayor que el de los hombros del niño y no ocupar toda su espalda • Siempre hay que usar una correa o tirante para cada hombro (nunca dos correas sobre un solo hombro). • Es conveniente que incluya una correa que se ajuste a la altura del abdomen.
|