Cómo cuidar la cicatriz de una cesáreaAunque a menudo no se lo advierte claramente, la cesárea es una intervención quirúrgica y su cicatrización demanda atención especial. Qué se debe tener en cuenta en estos casos. 
En nuestro país sucede demasiado a menudo como para no dedicarle una mirada especial. Se trata de las cesáreas.

El porcentaje de estas intervenciones varía bastante entre las maternidades públicas y las instituciones privadas: en las primeras la proporción oscila entre el 20 y 25% de los partos, pero en algunos sanatorios y clínicas puede trepar hasta el 80% de los nacimientos, cuando según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no debería exceder la proporción del 15%. Sin evaluar aquí si se trata de una cirugía siempre necesaria en todos los casos en que se la realiza, la cesárea implica una intervención y en ese sentido, deja una cicatriz.
Primeros Cuidados La doctora Cristina Pascutto, médica del Servicio de Dermatología del hospital de Clínicas e integrante de la Sociedad Argentina de Dermatología, puntualiza que durante los primeros días post cirugía y con la presencia de puntos de sutura "es conveniente limpiar la herida con alcohol y cubrirla con un apósito estéril". Dice la dermatóloga además que solamente en raras ocasiones podrá ser necesaria la utilización de un antibiótico tópico en crema y que en líneas generales deben evitarse los antisépticos, especialmente todos aquellos a base de yodo, ya que la piel puede absorberlos y pasar a la leche materna.
Luego del parto, el útero debe contraerse en forma inmediata para retornar a su tamaño previo, antes del embarazo. Esos movimientos son los que originan los típicos "dolores de entuerto", que no son igualmente molestos para todas las mujeres. Habitualmente, cuando un bebé nace por cesárea, este tipo de molestias pueden aumentar porque el útero, además de regresar a su antiguo tamaño, tiene que tolerar la incisión que se ha realizado sobre él. "Pueden tomarse analgésicos anti-inflamatorios en esos casos"- puntualiza la especialista, que generalmente van indicados por el médico obstetra, en el informe de alta. Si el dolor llega a ser muy intenso o la mujer tiene fiebre, hay que acudir de inmediato a emergencias porque estos síntomas pueden ser indicador de alguna complicación que requiera atención médica.
Adiós a los puntos Dice la doctora Pascutto que los puntos de la cesárea suelen ser retirados por lo general a los 10 días del parto por el médico. Una vez eliminados, la herida debe ser higienizada únicamente con agua tibia y un jabón neutro o suave (los que no contienen detergentes) y sin usar esponja, ya que este elemento podría dañar o lastimar la piel. No se recomiendan los baños de inmersión para evitar una sobrehidratación de la zona, lo que podría causar una "maceración" de la cicatriz y un cuadro irritativo.
La herida tiene que secarse bien, dando pequeños toques, sin arrastrar, con un elemento muy suave que no libere pelusas y dejarla algunos minutos al aire. "No conviene cubrirla con apósitos, pero hay que prestar atención y evitar cualquier roce de la ropa" añade la dermatóloga. El proceso de cicatrización, claro está, no concluye a los 10 días, cuando se retiraron los puntos. "Es lento y en las primeras semanas es normal sentir tirantez y prurito, y hasta percibir una parte de la piel como si estuviera dormida. Esto puede extenderse incluso durante meses".
Una de las claves de una buena cicatrización es mantener bien hidratada la piel. "Hay geles y cremas reparadoras, que disminuyen el proceso inflamatorio, reducen la coloración que suele adquirir la piel, impiden la formación de cicatrices hipertróficas (queloides) y mejoran su textura", afirma Pascutto.
También es importante realizar masajes sobre la cicatriz una vez retirados los puntos, si la sensibilidad y el dolor sobre la zona lo permiten. Los masajes deberían imitar con los dedos la acción de despegar un papel adhesivo sobre la piel, simulando pequeños pellizcos. Esta clase de maniobras pueden ayudar a reducir el volumen de la marca y a disimularla, en buena medida. Si la reciente mamá nota que la cicatriz es demasiado grande o no le parece que está cerrándose bien, debería consultar de inmediato con el médico dermatólogo para prevenir molestias y problemas posteriores.
|