 |  | Vamos de paseoNuevas recomendaciones para que bebés y niños viajen seguros en auto 
Los bebés y niños deben viajar sentados en su asiento y mirando hacia atrás hasta los 2 años. Es la nueva recomendación de la Academia Americana de Pediatría (AAP) desde marzo de este año. Hasta el momento, la indicación era viajar mirando hacia atrás hasta los 12 meses de vida o los 9 kg de peso del bebé.
¿A qué se debe esta duplicación de la edad? Según la institución estadounidense los asientos deben ir en la parte trasera del vehículo y mirando hacia atrás porque de esa forma disminuyen los riesgos ante un choque frontal. Está estudiado que la fuerza del impacto en el cuello de un niño sentado mirando hacia adelante puede dañar su espina dorsal y producir severas lesiones.
La AAP asegura que los accidentes automovilísticos son la primera causa de muerte de los mayores de 4 años en los Estados Unidos. También afirma que los menores de 2 años que viajan en asientos orientados hacia la parte de atrás del auto tienen 75% menos de riesgo de muerte o de recibir heridas en un choque.
El crecimiento del niño determina el tipo de asiento Hay asientos para bebés –los llamados "huevitos"- aptos para llevar a niños de hasta 9 kilos, que suelen venir con una manija para ubicarlos tanto en el auto como afuera, y usarlos como babyseats. También existen opciones para bebés y niños de hasta 3 años que son convertibles y funcionan como asientos orientados hacia atrás pero luego de que el niño haya crecido pueden orientarse hacia adelante.
Otro aspecto muy importante de las nuevas recomendaciones de la AAP se refiere a cuándo hay que pasar del asiento para bebé o niño al asiento con elevador (o booster seat en inglés), que se indica cuando los chicos son demasiado grandes para continuar sentándose en el que usaron de pequeños pero no están tan crecidos todavía como para sentarse como lo hace un adulto.
Un niño debe dejar su asiento infantil únicamente si tiene al menos 4 años de edad y pesa 18 kilos o más Es decir: aunque haya cumplido 4 años, si su tamaño no lo justifica, debe seguir viajando tal como venía haciéndolo. Recién cuando hayan superado los 4 años pero también los 18 kilos de peso deberán utilizar asientos elevadores, y ésto tendrá que continuar hasta que tengan entre 8 y 12 años y midan 1,45 m de estatura. De esta manera, la recomendación deberá adecuarse al crecimiento real de cada niño.
El uso del asiento elevador es un aspecto fundamental de la seguridad de los chicos cuando viajan en auto. Es por eso que nunca debe pasarse directamente de un asiento de seguridad a sentarlo directamente con el cinturón sin ningún tipo de asiento elevador. Las estadísticas sobre accidentes en los Estados Unidos, y que motivaron el cambio de parte de las recomendaciones de la AAP, indica que más del 90% de las familias en ese país no utiliza los asientos.
La AAP no recomienda los asientos elevadores que se usan solamente con el cinturón de seguridad ubicado en la zona baja del abdomen. Los que debieran utilizarse son aquellos que aseguran al niño con un cinturón que toma tanto el regazo como el pecho, en forma cruzada. Durante un accidente automovilístico, un cinturón posado sobre el bajo vientre del niño puede causar lesiones en el estómago, hígado o bazo. Por otra parte si el cinturón que va sobre el hombro se usa muy alto puede causar lesiones en el cuello y dañar la espina dorsal.
La recomendación se extiende también a que el asiento con elevador tenga además respaldo, ya que es la pieza que brinda el apoyo necesario para que la cabeza esté protegida si el automóvil es bajo o no tiene apoyacabezas.
|
|  | Buscador:

 |