experiencia mamá
Seguinos enFacebookTwitter
error en usuario o contraseña!
complete su usuario y contraseña!
error de login!. intente nuevamente

Login
Listado de noticias
Sexo durante el embarazo

Claves para disfrutar de una etapa especial



La idea de una mujer embarazada se asocia inevitablemente con la maternidad, y en nuestra cultura ser madres está bastante lejos del deseo.

¿El embarazo es una etapa de apatía sexual?
"No. El embarazo atraviesa distintos momentos y etapas, y el deseo sexual generalmente varía con ellas, pero no implica una disminución del deseo", explica la doctora María Alejandra Rodríguez Zía, médica clínica y endocrinóloga, directora de Medicina Biomolecular.

¿Se pueden tener las mismas relaciones sexuales que se tenían antes del embarazo?(intensidad, posturas, frecuencia).
En el primer trimestre del embarazo no cambia nada respecto a las posturas, la intensidad y la frecuencia, que dependerá de cada mujer y del estrés que le produzca estar embarazada, tanto a ella como a su pareja.

En el segundo trimestre, la intensidad y la frecuencia pueden ser mayores pero comienzan a cambiar algunas posturas: serán mejores las posturas decúbito lateral (cucharita), y se contraindicarán todas las posturas en las cuales exista alguna presión sobre el abdomen (por ejemplo, la clásica del misionero). En el tercer trimestre del embarazo la mujer podrá tener todo el sexo que desee: solamente deberá cuidar mucho las posturas que adopte para que la panza quede totalmente libre de cualquier tipo de presión o esfuerzo.

¿Qué pasa cuando aconsejan reposo por pérdidas u otros riesgos?
En ese caso las relaciones sexuales quedan totalmente contraindicadas hasta que se normalice el embarazo.

¿Cuánto tiempo se espera luego del parto para volver a tener sexo?
¿Este período de abstinencia es por razones físicas o psíquicas?

La abstinencia después del parto varía mucho según como fue realizado. En la mayoría de los casos hay episiotomía, esta herida es un tajo importante en la vagina que requiere una total cicatrización por lo que siempre se ha recomendado 40 días de abstinencia. Esta limitación no descarta cualquier otro tipo de actividades sexuales con la pareja, siempre y cuando no exista penetración que ponga en riesgo el proceso de cicatrización.

Hay un pequeño grupo de mujeres en las que no se les realiza la episiotomía, mujeres naturistas que quieren tener el parto en su casa o partos bajo el agua.
En los casos en que logran no tener ninguna herida vaginal por desgarros el tiempo de reposo será mucho menor pero igual se necesita un mínimo de dos semanas antes de volver a tener relaciones con coito.

¿Qué pasa si se les practicó una cesárea?
Tendrán que ser muy cuidadosas en retomar la vida sexual habitual, dado que el útero fue abierto y debe cicatrizarse internamente. Aunque la vagina no haya sido traumatizada, si se retoman las relaciones sexuales es conveniente que durante al menos 3 meses sea con preservativo para evitar cualquier tipo de infección que pueda complicar el útero. La cesárea también limita la relación sexual en temas de posturas, dado que la mujer no debe hacer esfuerzos abdominales hasta pasados los tres meses.

¿Y qué pasa luego del parto con el deseo sexual?
La libido sexual de la mujer en el post parto disminuye brusca e intensamente porque se dedicará a su bebé con toda su atención. Por otro lado, la psicología de la mujer en el post parto está fuertemente modificada por el cambio hormonal.
En ese momento sube una hormona llamada prolactina que inhibe la ovulación.

Esta bioquímica que cambia de un día para el otro en el cuerpo de la mujer está orientada a favorecer la lactancia: la misma hormona que produce la leche es la que inhibe al ovario y la libido sexual. Es muy frecuente que el hombre sienta este desplazamiento, la mujer se transforma en una gran madre y por un tiempo, que varía mucho de mujer a mujer, deja de ser la pareja sexual que él conocía.

¿Qué aconseja a las parejas durante el período en que no se tiene relaciones?
El período post parto hay que defender la relación de pareja con mayor diálogo, con mayor participación del padre en el cuidado del bebé y sobre todo con el conocimiento de lo que está ocurriendo en el cuerpo de la mujer.

Todo esto puede conducir a tener una relación sexual diferente pero íntima de alguna manera: caricias, masajes, baños de inversión juntos y todo lo que contacte a la pareja aunque no se tenga sexo literalmente.

¿Qué aconseja a las parejas que vuelven a relacionarse sexualmente una vez pasado el puerperio? ¿Varones y mujeres no están en frecuencias demasiado distintas (ella, madre a full; él intentando integrarse a la nueva familia) como para que no ocurran dificultades y enfrentamientos?
Si durante el período del puerperio la pareja mantuvo contacto físico y mucho diálogo le será muy fácil recomenzar su vida sexual desde el momento en que la mujer vuelva a tener libido. Si han podido compartir y comprometerse, y desde el nacimiento él participa en los cuidados y demandas del bebé, el varón sentirá que nunca dejó de pertenecer a la familia que él formó.

Cuándo puede ser riesgoso tener sexo durante el embarazo:
• Antecedentes o riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro
• Sangrado, flujo vaginal o cólicos inexplicados
• Pérdida de líquido amniótico o rotura del saco amniótico
• Placenta previa (cuando la placenta cubre el cuello uterino)
• Cuello uterino debilitado, que se abre demasiado pronto
• Si existe una infección de transmisión sexual

Entre el mito y la realidad
• El sexo no le hace mal al bebé: está protegido por el líquido amniótico y el vientre de su mamá.
• La punta del pene no puede llegar a tocar al bebé ni lastimarlo.
• El movimiento del útero durante el orgasmo no es perjudicial, no puede producir contracciones si el embarazo es normal. Al contrario, si la mamá siente placer, también lo siente el bebé.


Compartir conFacebookTwitter 

Buscador:
Buscar
Escriba aquí la frase que desea buscar
debe escribir la
frase a buscar!
debe escribir 3 caracteres mínimo!
Calculadora
Newsletter
Nombres



  Con qué cobertura médica contás?  


  Ingresá la fecha de tu última menstruación
 Día
arrow
Mes
arrow
Año
arrow
arrow
Ok