experiencia mamá
Seguinos enFacebookTwitter
error en usuario o contraseña!
complete su usuario y contraseña!
error de login!. intente nuevamente

Login
Listado de noticias
MAMÁS QUE FUMAN

Riesgos que no se hacen humo.El efecto nocivo de la nicotina durante el embarazo y el puerperio conspira contra la salud del bebé y de las gestantes y repercute negativamente en la lactancia.


MAMÁS QUE FUMAN

Riesgos que no se hacen humo.
El efecto nocivo de la nicotina durante el embarazo y el puerperio conspira contra la salud del bebé y de las gestantes y repercute negativamente en la lactancia.

Sobre el cigarrillo no hay nada nuevo qué decir y todo lo que se ha demostrado es sencillamente malo. Sin excepción. Sin embargo, una encuesta realizada por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) a mujeres embarazadas demostró que el 19,5% fuma durante la gestación. "Es una alta prevalencia de tabaquismo, si se piensa que dentro de la población general la cifra de fumadores no llega al 25 por ciento", afirma la doctora Susana Nahabedian, médica neumonóloga, presidente de la Sociedad de Tisiología y Neumonología de la Provincia de Buenos Aires.

Fumar mientras se espera un hijo representa riesgos para la futura mamá y para el feto, y revela además la falta de asesoramiento de los profesionales hacia la mujer embarazada sobre un tema fundamental para su salud y la de su hijo.

Una de las consecuencias más frecuentes del tabaquismo durante la gestación es la posibilidad de que el parto se adelante y de que el bebé nazca con bajo peso: el 20% de los chiquitos que acusan menos de 2,5 kg en la balanza al nacer se explican porque la mamá ha fumado mientras lo esperaba, como así también el 15% de los partos prematuros, que también son causados por tabaquismo materno. En general, 3 de cada 10 muertes neo o perinatales se vinculan al tabaquismo de la embarazada.

"Es que fumar inhibe la síntesis de estrógenos y disminuye el flujo sanguíneo útero-placentario por efecto de la nicotina y el monóxido de carbono, que producen hipoxia tisular, es decir, una disminución del aporte de oxígeno a los distintos tejidos, y determina un desarrollo anormal del feto", explica la doctora Nahabedian.

La razón es muy fácil de entender: es que el bebé en desarrollo dentro del vientre también fuma. "Los tóxicos del humo llegan al feto por la placenta a través de la circulación materna. También producen: aumento de la frecuencia cardíaca fetal, alteraciones en el desarrollo cerebral y pulmonar".

Una vez que el bebé ha nacido, si la madre es fumadora aumenta entre 2 y 5 veces la amenaza de la muerte súbita del lactante, un problema que también se incrementa si en la casa existen otras personas que fuman.

El cigarrillo es además archi enemigo de una lactancia exitosa, y esto por sobrados motivos. Por un lado, "la nicotina tiene un efecto inhibidor sobre dos hormonas, la oxitocina y la prolactina, algo que determina una disminución de la cantidad y la producción de leche materna -agrega la médica especialista en enfermedades respiratorias-. Además, es menos probable que las madres que fuman amamanten a sus hijos y aquellas que lo hacen lo realizan por menos tiempo que las mamás no fumadoras. La leche, de menor calidad y cantidad, se combina con el humo pasivo que a menudo respiran los bebés mientras toman el pecho. Finalmente, como la nicotina pasa a la leche materna y es así consumida también por el bebé, se alteran los patrones de sueño de los niños, que pueden mostrarse más inquietos y alterados".

Además de la muerte súbita del lactante -un trágico evento que en la gran mayoría de los casos se asocia a la presencia de uno o ambos padres fumadores-, el humo del cigarrillo en una casa donde viven bebés y niños determinan más casos de otitis media, asma, infecciones respiratorias y trastornos de conducta y del aprendizaje, por la alteración que puede generar la nicotina y el humo de segunda mano sobre el comportamiento infantil.

Las futuras madres fumadoras, concluye la doctora Nahabedian, deberían recibir el consejo oportuno de su obstetra y también ayuda para abandonar el hábito. "Realizar actividades en lugares donde no se pueda fumar y estar con personas que no lo hagan -agrega la especialista-. Y reforzar la cesación una vez que ha nacido el bebé: muchas logran abandonar el cigarrillo durante el embarazo pero lo retoman al cabo de un tiempo.

Eso debe ser evitado, y una forma de lograrlo es la intervención correcta y en el momento apropiado del médico".


Compartir conFacebookTwitter 

Buscador:
Buscar
Escriba aquí la frase que desea buscar
debe escribir la
frase a buscar!
debe escribir 3 caracteres mínimo!
Calculadora
Newsletter
Nombres



  Con qué cobertura médica contás?  


  Ingresá la fecha de tu última menstruación
 Día
arrow
Mes
arrow
Año
arrow
arrow
Ok