La raza, edad y herencia son factores que intervienen en un posible embarazo múltiple. Este tipo de embarazo se produce cuando un útero contiene más de un feto. En estos casos, la mujer deberá extremar sus cuidados, ya que un embarazo de este tipo aumenta las molestias típicas del embarazo.
Tipos de Embarazos múltiples: Los embarazos múltiples pueden ser: • Monocigóticos, conocidos también por mono ovulares, similares o gemelos verdaderos que proceden de un único espermatozoide y ovocito. • Polizigóticos, conocidos también por poli-ovulares, disímiles, gemelos diferentes, gemelos falsos, gemelos fraternales, ordinarios o mellizos que proceden de la fecundación de distintos ovocitos por distintos espermatozoides.
1. Monocigóticos ó Gemelos Comparten la misma placenta. Se produce después de la fecundación, aunque no tiene una explicación científica, la primera célula se divide en dos células que continúan independientemente su desarrollo dando como resultado dos embriones, que tienen características físicas, emocionales, y sexo idéntico, ya que comparten la misma carga genética. Estos casos son los menos frecuentes (30%) y son los que pueden complicarse con mayor frecuencia.
2. Polizigóticos ó Mellizos Son los más frecuentes (70%).Esta fecundación da como resultado los gemelos llamados comúnmente mellizos, que tienen el parecido habitual entre dos hermanos, y pueden ser de distinto sexo. Son dos óvulos que son fecundados por dos espermatozoides, resultando dos embarazos simultáneos, pero con su propia placenta, lo que disminuye alguno de los riesgos del embarazo gemelar.
Se diagnostica porque muchas veces el tamaño del útero es mucho mayor en los embarazos múltiples, y a veces la embarazada presenta muchos más síntomas de los habituales (especialmente náuseasy/o vómitos). Esto último se comprende sabiendo que dos placentas forman muchas mas hormonas que una, y los síntomas se deben a las hormonas placentarias.
Actualmente se realizan ecografías desde embarazos muy tempranos, motivo por el cual el diagnóstico es muy precoz. Es muy raro escuchar que los padres se enteran del embarazo gemelar en el momento del nacimiento.
¿Qué es el síndrome transfusor-transfundido? Esta es una complicación que se presenta en los gemelares que comparten una única placenta. Es una de las más difíciles de tratar y se produce porque uno de los bebés recibe mayor aporte de flujo placentario que el otro, hecho que lleva a que uno de los dos, tenga un crecimiento mucho menor que el otro y en casos raros puede ser fatal para el más pequeño. La detección precoz de esta patología puede evitar complicaciones muy severas.
Lo fundamental es el diagnóstico precoz de un embarazo múltiple. De ahí en adelante tu médico se encargará de asesorarte respecto de los beneficios de una dieta adecuada, una vida sin excesos de actividad física y conocer cuáles son los síntomas y signos que preceden a las complicaciones posibles.
Depende mucho de cuáles sean, pero la más frecuente, que es la amenaza de parto prematuro, muchas veces requiere de interacción para realizar medicación endovenosa, otras veces es suficiente con medicamentos por vía oral que inhiben las contracciones, asociado con reposo en cama.
En muchos casos se administra medicación que acelera la maduración de los pulmones de los bebés en forma preventiva por si llegasen a nacer prematuramente. La medicación más usada en estos casos son los corticoides por vía intramuscular. Con respecto a crecimiento de los bebés, el tratamiento se basa en reposo, que aumenta el flujo de sangre placentario.
En estos casos el control de crecimiento debe realizarse con ecografías seriadas. En los pocos casos que uno de los bebés sufra de un problema severo en el crecimiento, a veces es necesario el adelantamiento del parto para que no tenga secuelas por desnutrición. En estos casos el bebé con crecimiento normal nacerá prematuramente por causa de su hermano gemelo.
¿Parto normal o cesárea? La vía del nacimiento dependerá de la evolución de todo tu embarazo, y de la posición en la que se encuentran tus bebés en el momento que se desencadene el trabajo de parto. Hay mayor frecuencia de partos mediante operación cesárea que en los embarazos únicos. La causa más frecuente es que uno o los dos bebés se ubiquen en posición podálica (de cola).
Existe consenso internacional que el parto en presentación podálica es de mayor riesgo por traumatismos obstétricos para los bebés que nacen en esta posición. En los partos normales el mecanismo es idéntico al del embarazo único. Por lo general son bebés de tamaño menor, por lo que el parto en sí es mucho más sencillo, y el segundo nace a los pocos minutos del primero.
¿Cómo será la lactancia con los embarazos múltiples? En el caso de embarazos múltiples, es muy importante la ayuda externa para las tareas de la casa, para evitar llegar al agotamiento que conlleva la atención continua de dos bebés recién nacidos. Está demostrado que se necesitan 30 hs. diarias para cuidar y alimentar a dos bebés, y el día sólo tiene 24 hs. !!!. De modo que en los primeros tiempos tendrás que delegar en otra persona los quehaceres del hogar y avocarte de lleno a tus bebés.
Al principio será mucho más simple que amamantes de a uno a la vez, ya que tendrás la inexperiencia de una madre de más de un bebé y los temores lógicos que esta situación trae aparejada. Con el tiempo te darás cuenta que lo harás mucho más rápido amamantándolos simultáneamente y verás que los días volverán a tener 24 hs. Las posiciones pueden ser sentada cómodamente en un sillón o en la cama poniendo almohadones que rodeen a los bebés para evitar caídas.
Recuerda siempre cambiar la posición de los bebés mientras los estés amantando para el completo vaciamiento de todos los cuadrantes de la glándula mamaria. Muchas mamás creen que la cantidad de leche que van a producir va a ser insuficiente para los dos hambrientos bebés, pero la doble estimulación de las mamas hará que la producción de la leche en sus senos aumente.
• Parto prematuro. • Mayores riesgos de preeclampsia. • Duración del embarazo de 40 semanas a 37. • Hipertensión inducida por el embarazo. • Bajo peso al momento de nacer (aproximadamente el 50% de los embarazos dobles presentan esta complicación).