Si bien no es imprescindible realizarse estudios antes de quedar embarazada, siempre y cuando no preexista ningún tipo de enfermedad crónica, nunca está de más que seamos precavidas y adoptemos medidas de prevención, tanto para tranquilidad nuestra como la del futuro bebé. Esto hablará, además, de una maternidad responsable. ¿Qué pasos entonces pueden ir dando?
• Hacerse un chequeo médico • Comer bien, mantener un peso adecuado y realizar actividades físicas • Tomar ácido fólico desde tiempo antes de quedar embarazada • Evitar el contacto con fumadores y, obviamente, NO FUMAR • No beber alcohol ni consumir drogas ni medicamentos • Evitar cualquier tipo de infección • Evitar el stress • Prepararse emocionalmente
Para este último punto hay preguntas que nos ayudan a pensar:
1. ¿Por qué deseo tener un bebé? ¿He tomado la decisión por mí misma? ¿Me siento presionada por mi pareja o mi familia? 2. ¿Cómo influirá un hijo en la relación con mi pareja? ¿Estamos listos los dos para ser padres? 3. ¿Cómo afectará el bebé a mis planes de futuro en el área educativa y profesional? 4. ¿Mi pareja y yo tenemos diferencias religiosas o étnicas? ¿Hemos conversado sobre cómo manejaremos estas diferencias y cómo podrían afectar a nuestro hijo? 5. ¿Cómo tengo pensado cuidar a mi hijo? 6. ¿Estoy dispuesta a criar a un niño con problemas de salud o necesidades especiales? 7. ¿Estoy dispuesta a levantarme temprano los fines de semana? ¿Cómo me sentiré dejando a mi hijo con otra persona para que lo cuide cada vez que desee salir sin él? 8. ¿Me gusta pasar mi tiempo con niños? ¿Me veo como madre? 9. ¿Qué deseo para mi hijo?